El Hospital General Universitario de Ciudad Real impulsa la participación ciudadana en la atención sanitaria mediante el proyecto 'Plan de Salud H3.0'. Este busca optimizar el sistema de salud a través de la escucha activa con asociaciones comunitarias, promoviendo un enfoque más inclusivo y humanizado para atender las necesidades de la población.
El Hospital General Universitario de Ciudad Real establece canales de escucha activa junto a asociaciones comunitarias con el objetivo de optimizar la atención sanitaria.
El presente proyecto se sitúa dentro del proceso de innovación que se lleva a cabo en nuestra Comunidad Autónoma en el sector de la Salud. Este esfuerzo formará parte del Plan de Salud H3.0, el cual destaca por su objetivo de involucrar a toda la sociedad en la formulación del modelo de salud y en la propuesta de posibles mejoras.
Este proyecto se sitúa dentro del proceso de innovación que se está llevando a cabo en nuestra Comunidad, específicamente en el área de la Salud. Formará parte del ‘Plan de Salud H3.0’, cuyo rasgo más destacado es la participación activa de toda la sociedad en la formulación del modelo de salud, así como la inclusión de todos los grupos con representación ciudadana para contribuir a las posibles mejoras del sistema de cuidados.
La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está avanzando en diversas iniciativas que fomentan la participación ciudadana para mejorar el sistema sanitario. En este marco, se ha llevado a cabo un encuentro entre miembros del equipo directivo y del área de Humanización con la asociación 'Ciudad Accesible', también de Ciudad Real. El propósito de esta reunión es establecer líneas de escucha activa con colectivos que representan a la ciudadanía, lo cual facilitará la implementación de cambios en la gestión del sistema de cuidados.
Así, se avanza hacia la creación de un sistema de salud público que sea más inclusivo, capaz de atender las necesidades reales de la población y que se ajuste a las demandas en constante cambio de la ciudadanía. En resumen, ha enfatizado Collada, “buscamos darle forma a proyectos basados en propuestas concretas que promuevan un servicio sanitario más eficiente, equitativo, igualitario y humanizado”.
Este enfoque laboral se alinea con el objetivo de promover políticas de participación en salud y desarrollar nuevos proyectos de Humanización que aborden las necesidades integrales de la población. Así lo ha indicado Laura Collada, quien es la responsable de Humanización en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. El encuentro surge a raíz de la petición realizada por 'Ciudad Accesible', una entidad sin fines de lucro que se dedica a mejorar la accesibilidad de espacios tanto públicos como privados, facilitando su uso para personas con movilidad reducida o que utilizan silla de ruedas.
El propósito consiste en “analizar propuestas de mejora que nos ayuden a promover cambios” en la organización de espacios y circuitos, asegurando así la asistencia con todas las garantías necesarias, al mismo tiempo que se preserva la intimidad del usuario y se proporciona comodidad en áreas donde pueden surgir más complicaciones, como en las técnicas diagnósticas. “Por esta razón, hemos invitado a responsables del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General Universitario de Ciudad Real a participar en la reunión”, ha comentado Collada.